La inflamación está involucrada en todas las enfermedades crónicas y degenerativas, por ello se sabe que la mayor parte de las estrategias para un adecuado y exitoso manejo de estas enfermedades deben incluir herramientas para disminuir la inflamación crónica de bajo grados . La cúrcuma longa y la quercetina, compuestos que se presentarán a continuación, poseen propiedades antiinflamatorias y desarrollan funciones antioxidantes, hepatoprotectoras, anticarcinogénicas y antimicrobianas.
¿Qué es la cúrcuma longa?
Es una planta herbácea proveniente del suroeste de la India. El principal activo de esta planta, responsable de su color amarillo, es la curcumina , la cual tiene efectos beneficiosos en enfermedades inflamatorias digestivas y cardiovasculares, así como en la artritis, la uveítis anterior crónica y ciertos tipos de cáncer. Las siguientes son algunas de sus funciones:

1. Protege el hígado.
2. Modula la respuesta inflamatoria del cuerpo.
3. Mejora la solubilidad de la bilis e incrementa la excreción de sales biliares, colesterol y bilirrubina.
4. Previene el daño oxidativo del ADN.
5. Evita el crecimiento tumoral y la angiogénesis, es decir, la formación de vasos sanguíneos nuevos.
6. Disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos.
7. Protege el sistema gastrointestinal, reduciendo, por ejemplo, la formación de úlceras causadas por el estrés y aumentando el moco protector de la pared gástrica.
¿Y qué es la quercetina?
Es un tipo de metabolito conocido como “flavonoide” , un ingrediente natural que se encuentra en varias frutas, verduras y plantas, siendo el flavonoide más abundante y habitual en la dieta humana. Se le han atribuido efectos benéficos para la salud, como la prevención de cataratas y protección cardiovascular, así como acciones anticancerígenas, antiúlcera, antialergénicas, antivirales y antiinflamatorias. Se mencionan algunas de sus funciones:

1. Reduce la incidencia del daño oxidativo en los linfocitos, células del sistema inmunitario, y en las estructuras neurovasculares de la piel.
2. Reprime enzimas que causan inflamación.
3. Inhibe la aldosa reductasa, una enzima que cataliza la conversión de glucosa en sorbitol en el cristalino humano y que desempeña un papel importante en la formación de cataratas diabéticas.
4. Actúa sobre varios mecanismos carcinógenos, como la actividad de la proteína P53 mutante.
5. Disminuye la infectividad y la replicación celular de virus como el herpes simple tipo 1.
Gracias a los efectos mencionados de la curcumina y la quercetina, ambos compuestos suelen ser ideales en el manejo de alergias, artritis reumatoide, osteopenia u osteoporosis, enfermedades inflamatorias digestivas, cardiovasculares y oculares, así como en condiciones posoperatorias, entre otras. La guía y el planteamiento de una estrategia terapéutica adecuada con estos componentes supondrán grandes beneficios para el paciente.
Algunas referencias que puedes consultar
- Surh YJ, Chun KS, Cha HH, Han SS, Keum YS, Park KK, et al. Molecular mechanisms underlying chemopreventive activities of anti-inflammatory phytochemicals: down-regulation of COX-2 and iNOS through suppression of NF-kappa B activation. Mutat Res. 2001;480-481:243-268. doi: 10.1016/s0027-5107(01)00183-x
- Goel A, Kunnumakkara AB, Aggarwal BB. Curcumin as “curecumin”: from kitchen to clinic. Biochem Pharmacol. 2008;75(4):787-809. doi: 10.1016/j.bcp.2007.08.016
- Hollman PC, vd Gaag M, Mengelers MJ, van Trijp JM, de Vries JH, Katan MB. Absorption and disposition kinetics of the dietary antioxidant quercetin in man. Free Radic Biol Med. 1996;21(5):703-707. doi: 10.1016/0891-5849(96)00129-3